Si eres un desarrollador, es posible que hayas usado u oído hablar de Heroku.
Heroku es una plataforma de programación en la nube diseñada para ayudar a crear e implementar aplicaciones en línea.
Fundada en 2007, ahora es una de las plataformas PaaS más grandes que existen, con cientos de miles de clientes repartidos por todo el mundo.
Admite seis lenguajes de programación (a través de los cuales desarrollar aplicaciones para su distribución en la Web) y está basado en el sistema operativo Debian o, más recientemente, Ubuntu (dos distribuciones de Linux).
Según una actualización reciente, "A partir del 26 de octubre de 2022, comenzaremos a eliminar las cuentas inactivas y el almacenamiento asociado para las cuentas que hayan estado inactivas durante más de un año. A partir del 28 de noviembre de 2022, planeamos dejar de ofrecer planes de productos gratuitos y planeamos comenzar a cerrar los servicios de datos y dynos gratuitos. Enviaremos una serie de comunicaciones por correo electrónico a los usuarios afectados".
¡Porque muchas personas/estudiantes/desarrolladores tienen su primera experiencia con la implementación de una aplicación en Heroku!
Y, para ser honesto, la calidad del entorno era bastante buena, incluso en términos de análisis.
Estoy seguro de que muchos se trasladarán a otras plataformas para implementar sus aplicaciones. Vercel, Netlify, GitHub Pages son todas buenas opciones.